"Por No..." Campaña de Sensibilización y pedagogía sobre el consumo de Pornografía en menores, adolescentes y jóvenes

CAMPAÑA "Por No..."

Campaña de Sensibilización y pedagogía sobre el consumo de Pornografía en menores, adolescentes y jóvenes.

Esta campaña de la que forma parte esta guía es una llamada de atención a una situación urgente, que requiere por tanto medidas urgentes. Un grito en nombre de los niños y las niñas del presente hacia padres, madres, docentes, profesionales del ámbito social, personal sanitario, equipos de formación a profesorado y hacia cualquier persona que desee una sociedad más sana, equilibrada e igualitaria.

"POR NO hablar de... relaciones afectivo-sexuales" busca despertar conciencia social ante la realidad de que las conductas sexuales violentas entre nuestra juventud va en aumento y que, según diversos estudios recientes, este tipo de conductas en menores adolescentes y jóvenes tiene mucho que ver con el consumo de una pornografía que cada vez es más violenta.

La concejalía de Igualdad, que dirige María Conejero, en el Ayuntamiento de Alicante lanza la "Campaña Por... No", actividad organizada dentro del programa de actividades por el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, englobado en la programación “Otoño 2021” que impulsa el área. Se trata de una campaña de sensibilización y pedagogía sobre el consumo de pornografía en menores, adolescentes y jóvenes, a cargo de Visa Promig, con experiencia en diseño de campañas de este tipo y la experta docente en la materia Marina Marroquí, que desarrolla parte de su labor como educadora social en la prevención y detección precoz de la violencia de género.

Se desarrolló en dos sesiones:

Por un lado, una sesión dirigida a familias el 4 de noviembre a las 18:30 en Auditorio del edificio Puerta Ferrisa en la calle Jorge Juan, 21 bajo. Y al día siguiente, en el mismo lugar y a la misma hora, la sesión dirigida a la comunidad educativa.

La presentación a familias y jóvenes pretende aclarar los riesgos de que los menores vean cine pornográfico, además trata de advertir sobre los peligros de educarse sexualmente con pornografía y fomentar en los padres la importancia de la educación sexual en casa.

De igual manera, la presentación a la comunidad educativa, busca la cooperación del profesorado para que enseñen a los menores y adolescentes a ser capaces de distinguir entre la ficción y la realidad.

Como señala la UNESCO, la educación sexual integral debe formar parte del currículo educativo, una educación que promueva el respeto, la diversidad, el establecimiento de relaciones sanas e igualitarias en las que nadie se sienta superior o inferior, donde se potencien las relaciones consentidas, consensuadas y deseadas, es decir, la COEDUCACIÓN.

ROLL UP CAMPAÑA

TRÍPTICO CAMPAÑA

INFOGRAFÍAS CAMPAÑA

GUÍAS COEDUCATIVAS CAMPAÑA